En un viaje de la Ciudad de México a Puebla, Carlos Galván detuvo el automóvil en el que se transportaba con su esposa Rebeca Sánchez para revisar el motor que mostraba fallas, sin imaginarse que esta acción les cambiaría la vida. Un vehículo perdió el control y se estampó contra el coche de la pareja, arrolló a Rebeca quien quedó inconsciente en el pavimento. El impacto afectó la membrana craneal conocida como “duramadre” que protege el sistema nervioso central y la médula espinal. Durante meses no pudo caminar y su recuperación la vivió en la cama del hospital. Después de siete operaciones sobrevive gracias a las tres placas que tiene en la cabeza, en la mandíbula y en la columna vertebral. Desde el accidente, Rebeca vive en incapacidad permanente y recibe una pensión vitalicia por parte de Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).…
El pueblo de Tiripetío, en Michoacán, se convirtió en el primero en albergar una Escuela Normal Rural en la historia de América Latina. En los últimos años, los enfrentamientos entre normalistas y policías se han intensificado, así como el robo de camiones y los bloqueos a las vías del tren. Los estudiantes temen que el Gobierno clausure la escuela “Vasco De Quiroga” antes de cumplir los 100 años. https://www.youtube.com/watch?v=oHkovZW5zXY&t=19s
Los reos en la penitenciaria de Santa Martha Acatitla encuentran su libertad en el escenario. Desde hace siete años, todos los sábados la compañía de teatro penitenciario del Foro Shakespeare presenta una puesta en escena al público en general. https://www.youtube.com/watch?v=OYbKIMryhcU
Son las 10 de la noche y la lluvia ligera mantiene húmedo el pavimento de la avenida Paseo de la Reforma. Una centena de ciclistas rodará 35 kilómetros hasta la madrugada, como cada miércoles desde hace 20 años. El grupo concentrado al pie del Ángel de la Independencia encabeza, sin habérselo propuesto, una cultura del movimiento que se extiende por casi todas las ciudades del país. México ha sido testigo del cambio cultural más importante en materia de movilidad en la última década. Esta manera de movilización no motorizada ha marcado una evolución. Los ciclistas urbanos se hacen notar en entornos que antes no estaban presentes. “Eso de andar en bici es para hacerlo el domingo en el parque. Si quieres hacer ejercicio vete al bosque”, recuerda la fundadora de Bicitekas, Arely Carreón sobre las burlas que recibían cuando el ciclismo urbano era inexistente en México a finales de los…
Entre las delgadas colchonetas en las que duermen los 450 damnificados del refugio en Jojutla hay bolsas de condones cerradas que la Secretaría de Salud de Morelos les reparte a quienes se quedaron sin casa después del sismo de 7.2 grados. Adriana Ramírez Avilés, de la Jurisdicción Sanitaria de Morelos, viste su credencial en el cuello y un chaleco con la insignia de la Secretaría que representa. “Yo se que no estamos en las mejores condiciones pero les puedo recomendar la planificación familiar”, aconseja a las seis personas que encuentra en una de las once tiendas que conforman del refugio militar en la Unidad Deportiva “Perseverancia”. Una señora acalorada extiende su mano para recibir la bolsa cerrada con el sello del Gobierno local, con desdén lo pone en su colchoneta. Después les da un repelente y tres bolsas de vida suero oral para “utilizar en caso de presentar vómito diarrea”.…
Teresa Chirinos es la primera peinadora que tuvo el pueblo de Juchitán. La señora de 87 años, la más grande de nueve hermanos, abrió el primer estudio de belleza en la casa de sus padres cuando tenía 16 años. En los años cuarenta cuando las mujeres sólo podían ser secretarias o maestras, Teresa optó por estudiar para ser peinadora. Viajó a Chiapas donde residía su prima Rosalinda y en un año la entrenaron para peinar. Cuando regresó a Juchitán, acopló la casa con un gran espejo y algunas sillas, compró artículos de belleza para iniciar, aprendió a utilizar los aparatos para rizar cabello de forma permanente, e inauguró el primer salón de belleza que hubo en el pueblo, “Salón de Belleza Teresita”. “Fui muy feliz trabajando. Juchitán me conoce, las personas de la tercera edad les cuentan a sus nietas que yo las arreglé el día de su boda. Peiné…
Five centuries after the arrival of Cristopher Columbus, Santo Domingo is still capital of a New World. Calle de las Damas—the first street in America— is still located in Santo Domingo’s historical center. Its Colonial-style tiling and the sun than seems to float suspended in the sky are reminiscent of affluent women who walked every afternoon among its mansions and under the shadow of great fortresses. Also stones, palm trees, and balconies seem to preserve the sound of the carriages that gave color to the city when the continent was still a dream under construction and the new colony, a proud reflection of its European heritage. On the western side of Plaza de España and with the Ozama river running behind it towards the Caribbean waters, Columbus’ Castle holds among its walls a history of greatness which began when it was home to Diego, son of Cristopher Columbus and María de Toledo, his wife, before becoming a prison, and during the 18th century, making its time as…
NGO members put together the Corruptour in an effort to combat impunity by exposing its inner workings to public scrutiny. Twice a week, the free tour departs from the centrally located Estela de Luz monument, a 341-foot tower which cost the public 100 million dollars to build – more than three times the Government’s initial estimate. https://youtu.be/cEJNb8a_R54
Daniel Sosa representa a una nueva generación de comediantes en México, quienes brincaron a la fama a través de redes sociales, especialmente generando contenido audiovisual que publicaban en Vine, un sitio web creado en 2012 que permite crear y compartir videos. Sosa, de 24 años, empezó a hacer comedia hace seis años, y hoy es uno de los standuperos más populares en el país y el primero en presentar un show de este tipo en un recinto artístico como el Polyforum Siqueiros, y que fue transmitido en un especial de Netflix en 2016. A pesar de su corta edad, Sosa comprende el poder que tiene la comedia para criticar estereotipos sociales y abrir conciencias. En una época en la que los niños y adolescentes son educados por los llamados YouTubers -quienes muestran contenido banal que supera el millón de reproducciones en línea-, Daniel trata de ofrecer una comedia de calidad…
Ricardo trabaja en el paraíso godín: Santa Fe. No usa más el pelo largo (como durante años lo hizo). Todos los días viste de traje y corbata. Procura prepararse comida en su casa para evitar salir a restaurantes diariamente. Su hora de entrada es antes de las 8:30 de la mañana, tiene menos de dos horas para comer y sale después de las 6 de la tarde. “Nunca había estado tan feliz como ahora que soy godín”, me dijo un día, “me encanta usar traje y tener una hora de entrada”. A diferencia de la mayoría de los adultos jóvenes menores de 30 años, a Ricardo le gusta despertarse temprano. Tener una hora de entrada le permite aprovechar la mañana de manera inmediata sin perder el tiempo o quedarse dormido hasta mediodía. “Me despierto temprano y puedo empezar a trabajar, me baño y me voy a la oficina. Antes perdía…