Elliot y Sandy se casaron en 1973 y siempre desearon tener hijos. Sin embargo, los daños que las trompas de falopio de Sandy tenían no le permitirían convertirse en una madre biológica. Después de intentar concebir durante 13 años, esta pareja -hoy de 42 y 39 años- contrató el vientre de Shannon Boff, un ama de casa en Detroit, para la gestación de su hija. Esto ocurrió en 1985 y fue de los primeros casos de un bebé nacido de un vientre subrogado, a través de la práctica de inseminación artificial. Cinco años después, en Gran bretaña, nació Louise Joy Brown considerada la primera mujer concebida a través de fertilización in vitro. Después de que sus padres, Lesley y John Brown, intentaron durante nueve años tener hijos pero no pudieron, recurrieron a un método artificial para embarazarse. Treinta años después, la subrogación de vientres se ha convertido en una práctica…
Un día Mara recibió una llamada por teléfono de una amiga quien le advertía alarmada: “ Hay un video tuyo teniendo relaciones sexuales en YouTube”. Ella no lo podía creer hasta que lo constató con un clic. Su exnovio era el único que había tenido acceso a ese video y ahora estaba disponible para quien quisiera verlo sin restricción. Este fenómeno conocido como “el porno de la venganza” es desgraciadamente cada vez más común y las mujeres son las que se encuentran más vulnerables ante ello. Una encuesta realizada el año pasado en la que participaron casi 500 personas de todo mundo, identificó a la mujer como la más expuesta a sufrir este tipo de acciones. La abogada Carrie Goldberg, defensora de víctimas a quienes su privacidad ha sido violada por el uso de la tecnología, explicó que hay muchas personas que se ven involucradas en “el porno de la…
La tendencia a desaparecer de una relación sin decir adiós o dar algún tipo de explicación ahora ha mutado en el fenómeno denominado “haunting”. Esta palabra, que en español se traduce como “espantar” o “aparición fantasma” hace referencia a cuando una persona que desapareció de una relación se hace presente indirectamente a través de redes sociales. Es decir, no escribe un mensaje directo, ni contesta los que le has mandado (si es que lo has hecho). Tampoco comenta en algún post o foto, pero sí pone un “discreto” like en algo que hayas compartido, reciente o no. Es como una especie de lenguaje misterioso que utiliza la persona para dejar huella y no ser olvidado. Este fenómeno fue nombrado como “haunting” por la editora del portal Business Insider, Alyson Shontell, como una forma nueva de “ghosting”. El periodista Nathan McAlone asegura que las consecuencias de este tipo de “ghosting” duelen…
El lado oscuro de internet y de los videojuegos es el ciberacoso sexual que impera contra las mujeres. Un estudio reciente de la Universidad de Ohio demostró que la principal causa por la cual las mujeres abandonan los juegos en línea es por el acoso que sufren, además de que esta agresión se queda en su mente para siempre. “Ellas no olvidan el acoso sexual. El abuso que experimentan en línea se queda como si lo hubieran vivido en la vida real”, explicó Jesse Fox, líder de la investigación y profesora de la Universidad de Ohio. “La mayoría de las mujeres jugadoras entendieron que hablar sucio o recibir insultos es un práctica común hacia ellas, aunque no les guste. Pero l o que realmente les molesta es que sean tratadas así solo por ser mujeres”, explicó Fox. Este tipo de comportamientos provoca que las mujeres abandonen juegos en línea y…
El sexismo está en todas partes. Es el conjunto de prácticas sociales que discriminan a un sexo y sobrevaloran a otro. El sexismo se refleja en las costumbres y se manifiesta en refranes, proverbios y piropos que rebajan el cuerpo y la vida de las personas, así como sus pensamientos y relaciones afectivas. A continuación cinco costumbres sexistas que deberíamos ya lograr erradicar: 1. Juzgar a las personas por sus parejas sexuales. Esta es una costumbre que ha prevalecido, aunque últimamente las mujeres se han impuesto a ella. Juzgar con cuántas o con qué parejas sexuales se ha acostado alguien es una costumbre que hay que erradicar, pues ésta atenta contra la intimidad de las personas. Una persona no es diferente por las parejas sexuales con las que ha estado: esta es una decisión personal que no debe ser juzgada, sino aceptada, ya que no es algo que defina a…
“Ya se casó, ya se murió”, es una frase común entre los amigos para despedir al integrante del grupo que decide contraer nupcias con su pareja. Sin embargo, la ciencia ha revelado algo contrario a esta creencia popular: Estudios contemporáneos han demostrado que las personas casadas son menos propensas a contraer neumonía, desarrollar cáncer o tener ataques al corazón. Así como lo oyes. El primer epidemiólogo que estudió la relación entre matrimonio y salud fue un francés llamado William Farr, quien en 1985, tras realizar una serie de investigaciones sobre el tema, concluyó: “El matrimonio te brinda un estado saludable”. Siempre y cuando, claro, sea un matrimonio sin peleas, ya que dos investigadores de la Universidad de Ohio advirtieron sobre los pleitos entre esposos como un factor de debilitamiento de salud, más de la mujer que del hombre. Kiecolt-Glaser, uno de los académicos que realizó el estudio publicado en la…
Por Valeria León Cavagna Originalmente Publicado en Univisión El pasado 26 de octubre, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), órgano de la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó el consumo de carne roja como probablemente carcinógeno para los humanos. Para los fanáticos y las fanáticas de desayunar tocino y comer embutidos, esta es una mala noticia. Sin embargo, hay alimentos que pueden ser igualmente deliciosos, más nutritivos y naturales que las carnes procesadas. Insectos nutritivos De acuerdo con estimaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) de México, 100 gramos de carne de res contienen de 54 a 57 por ciento de proteínas, mientras que 100 gramos de chapulines, por ejemplo, contienen de 62 a 75 por ciento. En ciertos casos, los insectos superan la cantidad de proteínas que aporta el salmón, pescado, pollo y carne. La mayoría de las especies de insectos poseen…
Por Valeria León | @univisiontrends Publicado originalmente en Univisión Todos hemos tenido una o dos relaciones que no funcionaron, pero no todo el mundo empieza y termina relaciones que se asemejan al fracaso anterior. Si es así, entonces muy probablemente tengas el síndrome de repetición de relaciones. Esta condición bautizada por el psicólogo estadounidense Seth Meyers establece una predisposición marcada a repetir patrones de relaciones anteriores debido al nivel de inteligencia emocional, apegos en la infancia y circunstancias presentes. La explicación de por qué tendemos a repetir las relaciones destructivas, es porque seguimos patrones que aprendimos en los primeros años de vida. En su libro, el Dr. Meyers describe a las mujeres que no pueden entender el porqué de sus fracasos en sus relaciones de pareja: quieren amor pero continúan buscando a hombres que no están dispuestos a sostener una relación estable y sana. De acuerdo con las características de…
Dejé de ver a mi amiga Eva casi medio año. Las actividades que cada una tenía no nos permitían juntarnos para convivir, cuando solíamos hacerlo por lo menos una vez al mes. Eva no es muy buena con las conversaciones telefónicas, y nuestro trabajo y otros compromisos terminaron por distanciarnos. La única forma que tenía de “seguir” los más recientes sucesos de su vida era a través de las fotos que posteaba en Instagram. Cada vez con más frecuencia publicaba imágenes con un chico a quien yo no ubicaba, a menudo los posts estaban acompañados por hashtags como #mylove o #myboy. Supe que la relación iba en forma cuando debajo de una imagen escribió: “Mi novio, bello por dentro y por fuera”. Los retratos con el galán eran tan genuinos como la naturalidad de la de dos enamorados sin poses: ellos dos dándose un beso en el pasto, que alguien…
En México, la apuesta es clara. La migración para satisfacer la demanda energética se enfoca en la generación de gas y no en las energías renovables. Este insumo representa la mitad de la electricidad del país. Con una aportación del 88.7 por ciento, los hidrocarburos continúan siendo la principal fuente de energía del país. Reportaje publicado en la portada del número 59 de la revista medioambiental “Equilibrio” en julio de 2013. https://issuu.com/equilibriomx/docs/equilibrio59