Author

valerialeon

Browsing

“Retratar a una mujer alcohólica no se ve bien”, fue la sentencia que recibió la joven directora de cine, Natalia Beristáin en la búsqueda de financiamiento para su primer largometraje “No quiero Dormir Sola”, que retrata el encuentro de dos generaciones de mujeres. El banal pretexto no fue un impedimento para Natalia, quien logró el galardón de Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine de Morelia de 2012, en su debut como directora. “No conseguí financiamiento y la hice como pude”, reveló heroicamente Natalia. La motivación detrás de las puertas cerradas para el financiamiento se alimenta de la reafirmación de  estereotipos femeninos. Las historias, actualmente retratadas, resaltan a la mujer arquetípica, en la cocina, como madre, en el drama, entre otras percepciones que se han consolidado como modelos o perspectivas. “Las mujeres en las telenovelas son protagonistas y los hombres destacan en el cine”, comentó la actriz Johanna Murillo. A pesar…

It’s a cloudy day and the seagulls flutter over the three-hundred-mile border that separates Mexico and the United States. The birds have a favorite place to lookout: the iron wall that ends in the ocean, in the area referred to as Las Playas de Tijuana. On the American side, three mounted men can be seen at a distance. The moment the sign “No trespassing” becomes visible they turn around and return to the naval town. On the other hand, on the Mexican side, there are live music groups playing banda next to the border. There’s so much noise from the adjoining restaurant that it is difficult to hold a conversation. The musicians wear colorful outfits and play next to a sign that hangs in the middle of the border wall. It reads: “We do care”, this meant as this is intended to be a reaction to the controversial message scrawled…

Security Analyst Alejandro Hope comments on several key factors for the 2018 presidential elections, including a rising homicide rate since Joaquin ‘el Chapo’ Guzman’s extradition to the US, the emergence of violent criminal organizations newly formed in his absence, and the possible repercussions of changes to US policy on violent crime during upcoming elections in both countries.  Hope is a former member of CISEN, Mexico’s national intelligence and security agency. https://www.youtube.com/watch?v=98DxKowT3Bs&index=1&list=PLDFQHNxQQEmxON1JuVpWm9O8hrXyNa7s0

En esta ciudad fronteriza se han comenzado a gestar proyectos culturales y comerciales con la esperanza de cambiar un entorno antaño sumido en la violencia. TIJUANA, B. C.— Es un día nublado y las gaviotas revolotean sobre la frontera de los 3,000 kilómetros que separan a México y Estados Unidos. Las aves tienen un lugar predilecto para observar: la barda de fierro que termina en el océano, en el área conocida como Las Playas de Tijuana. Del lado estadounidense se ve, a la distancia, a tres hombres montando a caballo. Al tener visible el letrero “No trespassing” dan vuelta y retornan a la ciudad naval. Del lado mexicano, en cambio, hay grupos en vivo tocando música banda junto a la barda fronteriza. El estruendo es tal, que en los restaurantes colindantes al muro es difícil dialogar. Los músicos portan vestimenta colorida y tocan junto a un letrero que cuelga en…

Al anunciar su equipo de transición, el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador encargó la ardua tarea política a dos mujeres: a la exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, y a Tatiana Clouthier, la coordinadora de su campaña. En el transcurso de su carrera, Sánchez Cordero ha sido una mujer revolucionaria. Ha abierto, no solo caminos sino mentes estereotipadas que demeritan el trabajo de la mujer en terrenos que históricamente han sido dominados por los hombres, como la política. Fue la primera mujer notaria pública en México, cuando se tituló en 1984 del Colegio de Notarios en la Ciudad de México, y la novena mujer en ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 1995. Como mujer pionera en espacios de decisión de ámbitos políticos, Sánchez Cordero lo hizo de nuevo. “Cuando me hice notaria sufrí…

UNA DECENA DE VIEJOS permanecen sentados en la caja de una pick up estacionada en la tienda Home Depot de San Diego, California. Cuando se acerca un auto, todos corren hacia él pensando hallar un potencial cliente que requiera de sus servicios de albañilería, mecánica o cualquier otro arreglo necesario. “Hi Mrs., what do you need?”, preguntan con desesperación casi al mismo tiempo, mientras el coche se aleja buscando un espacio en el estacionamiento. Entonces, el grupo de inmigrantes, la mayoría de origen mexicano, regresa cabizbajo al punto de encuentro en la camioneta desvencijada. Rogelio López es oriundo de Guanajuato, pero migró a Estados Unidos hace más de dos décadas. Se instaló en el pequeño poblado de Smithfield, en Carolina del Norte —ahí únicamente 10 por ciento de la población es de origen latino—. Cuando llegó a territorio americano, como casi todos los inmigrantes que representaban la fuerza laboral campesina…

Nunca los debates presidenciales en México habían sido tan divertidos como los que han sido parte de este proceso electoral. Un formato relajado, que en ocasiones ha caído más en la comedia que en los formalismos con los que suelen relacionarse los temas políticos, permitió que se volviera un tema de conversación placentero para hablar en familia. A la par de ver a los cinco candidatos en el primer debate (cuando Margarita Zavala aún era parte de esta contienda electoral) los memes en redes sociales retrataban de la manera más elocuente los errores y ocurrencias de los políticos. El particular cinismo del mexicano abrió la puerta a la burla de algunas propuestas irónicas que surgieron de los aspirantes presidenciales. Como el video que se viralizó con del traductor en pantalla haciendo la seña de mochar una extremidad cuando el independiente Jaime Rodríguez Calderón El Bronco propuso que se le cortara…

Reportaje publicado en portada de la revista Newsweek TEXAS, EE. UU.— La barda de acero anaranjada que separa México de Estados Unidos, en la ciudad fronteriza de Progreso —ubicada en el condado de Hidalgo, Texas—, permanece imperturbable desde 1996. Solo que en el último año, luego de que Donald Trump fue electo presidente, ha adquirido especial interés: el muro se ha convertido en una atracción turística para extranjeros y locales. Cuando en 2014 Robert Cameron decidió abrir un negocio de tours en su natal Texas, nunca imaginó que uno de los recorridos que ofrece se volvería uno de los paseos más cotizados. Ello a partir de que la ampliación del muro se volvió un tema destacado en la agenda internacional de Trump. Mientras recorre parte de los campos de caña de azúcar que colindan con el muro, el texano reflexiona, en voz alta: “¿Cómo se puede construir una barda que…

Las noches de micrófono abierto en el Beer Hall han comenzado a cobrar fama. El ameno bar de stand-up comedy ubicado en la colonia Roma ha sido un espacio para que nuevos comediantes presenten sus shows ante un reducido público, pues el espacio no permite más de 50 personas. Fui invitada por un grupo de amigos, quienes se dieron cita a finales de enero en este sitio. Éramos ocho en la mesa de la segunda fila del lugar. El público guardó silencio para escuchar el último show de la noche. Un tipo alto y gordo se presentó haciendo bromas sobre mujeres, migrantes y negros. Repitiendo el mismo tema una y otra vez. Al primer chiste la audiencia sonrió, pero después únicamente unos cinco hombres que ocupaban la primera mesa se reían, era evidente que venían con él. Después de 10 minutos de chistes sexistas, me pareció demasiado e interrumpí su…

Como casi cualquier niño de 10 años en México, Diego Andrade soñaba con ser futbolista profesional. Su primer encuentro con el balompié estuvo a cargo de su abuelo paterno, quien le enseñó a jugar futbol desde temprana edad. Jugó en todas las posiciones y en decenas de ligas infantiles; este deporte se convirtió en una escuela paralela a la educación formal que le enseñó a trabajar en equipo y a tolerar la frustración. Era el futbol el que unía a estas dos generaciones, al niño de primaria y al abuelo de la tercera edad. Juntos pasaban las tardes de domingo viendo partidos de futbol y gritando frente al televisor. Y es que este deporte en la niñez tiene, muchas veces, un papel muy especial. El escritor español, Javier Marías define al futbol como “la recuperación semanal de la infancia”. Sin importar la edad, el aficionado se remonta al momento en…