Author

valerialeon

Browsing

En la sala principal del Museo de Arte Moderno colgaba el famoso cuadro que lleva por nombre: La Ciudad de México (1949), del artista mexicano Juan O’Gorman, el cual ofrece una interesante panorámica del centro de la ciudad, vista desde el Monumento a la Revolución. Me quedé mirando esa pieza durante un largo rato. Llamó especialmente mi atención por los intensos colores que trazaban el paisaje arquitectónico de la ciudad en los años cuarenta. Me sentí maravillada. Sin embargo, debo confesar que mi emoción poco tenía que ver con mi conocimiento sobre la obra. En realidad, no sabía mucho del pintor y arquitecto Juan O’Gorman, a pesar de su fama, de sus importantes aportaciones a la arquitectura mexicana y de sus huellas murales en edificios tan emblemáticos como la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria o el Museo Nacional de Historia. Mientras observaba, mi acompañante —con quien compartía por primera vez…

El proyecto de crianza en cautiverio de atún Aleta Amarilla llegó a Baja California Sur en 2014 bajo la dirección de la empresa Baja Seas, fundada dos años antes, con la idea de catapultarla como líder mundial de la cultura marina a través de tecnología de acuacultura. Alrededor de este tema existe un debate gastronómico: por un lado tenemos a los chefs que están a favor de las granjas y, por el otro, a los que están en contra de esta metodología de cautiverio. El creciente consumo, mantenido a lo largo del tiempo y su consecuente sobrepesca, ha provocado que las poblaciones de atunes desciendan hasta niveles alarmantes. Una vez que se ha difundido la alerta, además de regular la caza de estos peces para evitar poner en peligro la especie, se han buscado alternativas para abastecer un mercado en expansión sin aumentar sus capturas. Ocean Baja Labs, que es…

Por Valeria León Cada vez son más los diseñadores de moda que centran su concepto creativo en ser amigables con el medio ambiente. Esto ha dado como resultado eventos y pasarelas que promueven esta consciencia en la industria de la moda. El diseñador belga Martin Margiela, conocido como uno de los iniciadores del movimiento ambiental en la industria de la moda, presentó en 1988 la primera colección amigable con el medio ambiente, hecha con material reciclado. Al siguiente año, la marca italiana Moschino mandó un mensaje eco-friendly desde la pasarela, en las playeras que portaron sus modelos decía: “Dejen de usar nuestros océanos como baños”. El discurso medioambiental cobraba conciencia entre los principales exponentes de la moda y el tema no tardó en abordarse en los principales medios de comunicación. En la edición de marzo de 1990, la revista Vogue abordó el concepto de la moda ecológica ( eco fashion),…

Para vencer a su contrincante al boxear en el ring, lo primero es aprender a controlarse. Esta es una de las lecciones iniciales que reciben los niños en el centro de “Rehabilitate” en Culiacán, quienes practican este deporte como parte de su proceso de desintoxicación. “Lo que la droga te quita el box te lo regresa”, asegura Guillermo Rodríguez, director de este centro quien desde hace cuatro años entrena a pacientes. “Empezamos con tres costales viejos en un cuarto muy pequeño y ahora contamos con un gimnasio grande y bien equipado”, revela Rodríguez, quien permanece rehabilitado desde hace 14 años. Cada gota de sudor derramada por el esfuerzo físico limpia la sangre que por años fue contaminada con cocaína, cristal y otros enervantes; cada golpe propinado en el cuadrilátero es el canal para descargar la furia, terror y fracaso de una vida anclada a las drogas. De los 60 pacientes que viven…

No es una fiesta ni una junta de negocios, las FuckUp Nightsson reuniones que oscilan entre el precopeo y una conferencia magistral. Cada mes, desde hace cuatro años, se reúnen personas de todas las edades a escuchar a tres exitosos empresarios hablar sobre sus fracasos profesionales, una especie de terapia grupal entre el mezcales y cócteles, donde los asistentes buscan explicaciones para entender por qué su negocio no funcionó. Las sedes de las FuckUp Nights suelen ser lugares trendys con trasfondo, a veces contraculturales. De las 45 noches de fracaso que ha visto la Ciudad de México, fue la del segundo aniversario la que reunió a una mayor cantidad de gente en el Salón Ángeles, donde 1,500 personas escucharon los fracasos en la vida profesional de Martha Debayle, Baxter y Villano Quinto. Cuando decides emprender un negocio, hay muchas cosas que no te dicen, por ejemplo que para emprender hay…

Muchas de las cosas fundamentales y bellas de la vida las hacemos con los ojos cerrados, nacer, besar, orar; cerrar los ojos nos permite conectar con nosotros mismos. Y aunque parezca imposible, ahora podemos “ver” una obra de teatro con los ojos cerrados. La Casa de los Deseos es una obra de teatro que nos permite experimentar la ceguera, afinando nuestros otros  sentidos. Cada sábado, en un cuarto de una vecindad en el centro de Puebla, la Compañía de Teatro Carlos Ancira presenta esta obra y en el grupo algunos de los actores son ciegos; el espectáculo nació sólo para el público invidente, sin embargo, luego de pocas funciones todos los invidentes de Puebla ya había presenciado la puesta en escena, por lo que la compañía decidió abrir la entrada a todo público. Entrar a un nuevo mundo Los espectadores presencian una puesta en escena montada por un grupo de actores ciegos; sin embargo, los…

Lo que el chef Gerardo Vázquez Lugo preparará para sus comensales en el restaurante Nicos o en Fonda Mayora se decide en el Huerto Urbano Tlatelolco, ubicado en el terreno que anteriormente ocupara el edificio Oaxaca, perteneciente a la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco, en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México. En este huerto se cosechan alrededor de 90 plantas y flores comestibles en un espacio de cultivo biointensivo que abarca un área 1,650 metros cuadrados que estuvo abandonada hasta finales de 2012, cuando las autoridades de la delegación reubicaron el proyecto Vivero Urbano Reforma a este sitio. El chef suele llegar al huerto por la mañana  con un sombrero en la cabeza para protegerse del sol y recorre los angostos pasillos cubiertos por arcilla y camina entre flores de cebolla y anís, para finalmente decidirse por las acelgas que él mismo corta para llevarlas a la…

El Mercado de Trueque, una iniciativa de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal (Sedema), pretende modificar la forma en que los capitalinos conciben la basura. La idea es que materiales como el vidrio, PET, plásticos, papel y cartón que antes simplemente eran desechos, adquieran un valor y al entregarlos por separado en estos mercados pueden ser canjeados por frutas, verduras y hortalizas que cosechan agricultores locales en distintos huertos o chinampas en la ciudad. El Mercado de Trueque es itinerante y cada mes encuentra un nuevo sitio en la ciudad (visita la página web para ver dónde y cuándo será el próximo) donde se monta para que la gente llegue a entregar su basura ya separada y limpia para poderse reciclar, a cambio, se les otorga puntos verdes, con los cuales pueden hacer la compra de productos agrícolas en el mercado que está a un lado. de productos…

El té es una bebida muy antigua que ha estado rodeada por rituales culturales, religiosos y sociales. A través de los años se han descubierto las propiedades curativas que contienen algunas infusiones. Tomar té se lo debemos a los chinos. Ya desde la época de Confucio (c.551-479 AC) se bebía, aunque su popularidad se dio durante la dinastía Han (206 aC – 220 dC). En poco tiempo se convirtió en la bebida nacional de China. Existen dos leyendas sobre el origen del té, y ambas coinciden en ubicar el nacimiento de esta bebida en China. La primera cuenta que cuando el emperador Shen Nung puso junto al agua hirviendo unas hierbas dio como resultado el té. La otra posible invención de esta bebida surgió cuando el príncipe indio Bodhidharma visitó China. Bodhidharma, quien se convirtió al budismo, requería de mucha atención para meditar. Para ello probó el té y le…